Jornadas «El fin de la República y los años de la Post-Guerra»
Con motivo del día de la República, 14 de Abril, la Concejalía de Cultura y Patrimonio ha organizado una serie de conferencias sobre los últimos días de la República Española que tan de cerca vivieron los vecinos de Novelda, así como una exposición sobre los años de la postguerra y cómo se vivieron los difíciles años que siguieron a la Guerra Civil a través de la mirada del cine.
El día 15 de Abril a las 19h. se inaugura la exposición cedida por la Universidad de Alicante «España debe saber… Superar la Potsguerra» en la sala de Exposciones del Centro Cultural Gómez-Tortosa.
Los días 26, 27 y 28 de abril a las 20h. tendrán lugar las Conferencias en el Centro Cultural Gómez- Tortosa:
Martes 26 de Abril. Conferencia «El último gobierno de la República. El poblet de Petrer.» por Bonifacio Navarro
Miércoles 27 de Abril. Conferencia «El Fondó de Monovar. Aeródromo de salida del último gobierno de la República.» por Alicia Cerdán. Archivera Municipal Monovar.
Jueves 28 de Abril. Conferencia + Documental «Nosotras que perdimos la paz» por Llum Quiñonero
SOBRE LA EXPOSICIÓN «España debe saber [superar la postguerra]»
Así nos presenta la exposición su Comisario José Miguel Santacreu Soler de la Universidad de Alicante:
“España debe saber [superar la postguerra]” es una exposición que invita a repensar algunos de los acontecimientos más inquietantes del Franquismo y nos muestra lo que realmente España debe saber, y que nos ha sido ocultado durante los años de la larga y oscura posguerra, con el deseo de que los españoles puedan, por siempre más, superarla.
La propia exposición y cada uno de los paneles están encabezados por títulos de películas que no necesariamente van en consonancia con los contenidos presentados; a veces los corroboran, a veces los contradicen como es el caso de la que hemos elegido para encabezarla:
España debe saber es el título de un documental de 1977 con una duración de 93 minutos sobre una revisión tendenciosa y sectaria de la historia reciente de España dirigido por Eduardo Manzanos contra el advenimiento de la democracia de 1978.
La frase entre corchetes: [superar la postguerra] es el objetivo principal de la exposición en contraposición al objetivo de aquel documental, que era revivir y continuar el Franquismo sin Franco, mientras que nuestra exposición quiere ayudar a cerrarlo definitivamente.
El director de aquel, declaradamente franquista, hizo el film porque temía el advenimiento de la democracia y presentó a los españoles de 1977 una revisión sectaria y parcial de la historia reciente con la finalidad de advertir al país sobre los peligros que implicaba el cambio y que Franco venció en el pasado.
Nosotros hemos preparado la exposición porque ya es hora de cerrar la posguerra y alcanzar la paz casi cuarenta años después de la muerte del dictador. La Guerra Civil no debe continuar siendo objeto de diferencias profundas entre los españoles. Desgraciadamente, aún hay españoles que comulgan con los contenidos de aquel documental y del franquismo.
Es por eso que hemos seleccionado 16 películas de géneros diversos: 6 documentales y 10 de ficción entre dramas y thrillers, que encabezan los 15 paneles de la exposición, con el convencimiento de que es necesario que los españoles sapan lo que nos ha sido ocultado durante los años de la larga y oscura posguerra victoriosa de Franco, de lo cual no habla el documental de Manzanos, y poner las bases para superar la posguerra y el posfranquismo.
En los 15 paneles invitamos a los visitantes a que vean las películas mencionadas y contrasten o complementen su contenido con las fotografías, textos e información del panel respectivo.
José Luís Pellín
Latest posts by José Luís Pellín (see all)
- Jornadas «El fin de la República y los años de la Post-Guerra» - 11 abril, 2016