viernes, enero 24, 2025
AgendaLlibres

7 Abril – Presentació de l’última novel·la de Santiago Posteguillo a la Llibreria La Farándula

Jueves 7 de Abril, a partir de las 19:00 horas, Santiago Posteguillo presentará  su última novela LA LEGIÓN PERDIDA en la Librería La Farándula

Al finalizar la presentación, el autor firmará ejemplares de su nueva obra que cierra la trilogía sobre el emperador Trajano.  12484854_1001269843292325_2237459789573103441_o

En el año 53 a. C. el cónsul Marco Licinio Craso, al mando del ejército de Oriente, cruzó el río Éufrates para conquistar un vasto y rico territorio. El propósito que perseguía con ello, era el de equipararse en prestigio y logors a sus compañeros del triunvirato, César y pompeyo.

Sus siete legiones fueron destrozadas en Carrhae (norte de Mesopotamia), la actual Harran. Craso fue muerto y una legión entera cayó prisionera de los partos. Nadie sabe a ciencia cierta qué pasó con aquella legión perdida.

150 años después, Trajano está a punto de volver a cruzar el Éufrates. Los partos esperan al otro lado. Las tropas del César dudan. Temen terminar como la legión perdida. Pero Trajano no tiene miedo y emprende la mayor campaña militar de Roma hacia la victoria o hacia el desastre. Intrigas, batallas, dos mujeres adolescentes, idiomas extraños, Roma, Partia, India, China, dos Césares y una emperatriz se entrecruzan en el mayor relato épico del mundo antiguo, La legión perdida, la novela con la que Santiago Posteguillo cierra su aclamada trilogía sobre Trajano. Hay emperadores que terminan un reinado, pero otros cabalgan directos a la leyenda.

Santiago Posteguillo ha sabido innovar con esta soberbia novela, la narración de una historia que ha durado seis años. A través de miles de páginas escritas con pulso formidable, ha dado a conocer en unos casos, y acercando en otros, la figura de Trajano revestida de la dignidad imperial que engrandeció a Roma como nunca nadie ha hecho a lo largo de su historia.

Igualmente, Santiago Posteguillo, se ha adentrado en el hombre con profunda minuciosidad, sin ocultar nada, humanizándolo al interiorizar sus pensamientos y reacciones.

La legión perdida está construida con los mejores mimbres de la novela histórica, entrelazada con el suspense del misterio, y la memoria de las escenas esculpidas en la columna Trajana. Es, sin duda, una historia para no olvidar nunca.

Esta última obra de Posteguillo es una novela de espejos en el espacio porque contempla al imperio romano, el parto, el imperio Kushan del norte de la India, y el Gran imperio Han de la China Clásica.

Es también La legión perdida, una aventura continua donde varios de los protagonistas principales y secundarios de la trilogía, como Alana y Marcio, junto a su hija Tamura, y otros personajes iniciarán un peligroso viaje al otro extremo de la tierra con una misión secreta encomendada por el emperador.

Esta novela rinde homenaje igualmente al conocimiento de lenguas y su importancia en el transcurrir de la historia. No solo por acortar distancias entre los pueblos propiciando el entendimiento, sino en ampliar las posibilidades de salvar también la propia vida.

La documentación histórica es exhaustiva, como en toda la obra de Santiago Posteguillo. Por eso, es perfectamente normal que tanto los reinos de Asia central y la China de ambas épocas, la del siglo I a.C. y la de principios del siglo II d.C., sean descritos de forma fidedigna a los datos que se tienen.

El autor no descuida nada ni a nadie de importancia; así los cristianos vuelven a aparecer en este final de la trilogía.

Esta novela no defrauda. A través de ella asistimos al emocionante discurso pronunciado por Lucio Quieto, legatus, jefe de la caballería imperial y amigo personal de Trajano, en el invierno de 116 d.C. en Cesifonte ante sesenta mil romanos, en un momento en donde la pesadilla parece vencer al sueño y convertir la batalla en otro desastre como el protagonizado por Craso. Las tropas enardecidas se lanzan contra el ejército parto, con el orgullo recuperado y el brío de siempre, como homenaje a su emperador que permanece enfermo en su tienda.

La legión perdida, es el final de un hermoso reto literario convertido en realidad, a través de tres novelas creadas con el espíritu de un arquitecto de lo imposible, como Apolodoro de Damasco, la disciplina del mejor legionario, y el valor creativo de un autor que combate siempre por la gloria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *